Menú
Publica tu Propiedad
Ingresar

Venta de inmuebles lujosos de 1 ambiente en Uruguay página 6

Mostrando 106 - 126 de más de 400 resultados
Ordenar por:
Mayor precio
1 / 12

U$S 6.420.000

Chacra en Egana, Soriano
Mono

Campo agrícola ganadero, con construcciones

CAMPO  ZONA CORRALITO EGAÑA SORIANO - SUPERFICIE TOTAL: 535 HECTÁREASUBICACIÓN: Se encuentra parte del campo sobre Ruta Nacional N° 2, para llegar al Casco – Chalet, se toma Camino vecinal Corralito a 1,5 km. De Radial Egaña. Es una ubicación privilegiada en todo sentido, en un polo de desarrollo agrícola – ganadero y muy cerca de centros poblados.Se destaca que está a solo 4 hs, en auto a la Ciudad de BUENOS AIRES por Ruta Nacional N° 2 (Uruguay) y Pasar el puerto a en Fray Bentos (Libertador San Martín) a la Argentina. Al balneario de Punta del Este se encuentra a 4 hs y 30 minutos.El campo tiene un 63% del área con suelos del grupo 10.15, con índice CONEAT de 134, y de acuerdo a otros factores se valora en torno a 149, admiten una producción intensiva agrícola, además con suelos 03.40 (13,4%) que ocurre en los bajos y caídas de agua, se encuentran todos mejorados con festucas con más de 8 años de implantación que permiten una producción ganadera intensiva de altísima producción de carne e incluso algo de agricultura en función del año, se han trabajado siempre en rotación de pasturas y cultivos siendo una importante medida de conservación de suelos y necesaria para la alta producción agrícola – ganadera. El otro 23% tiene suelos de grupo 9.3 de índice 88, los cuales son suelos aptos para la forestación y es en parte de lo que se ha hecho, con producción de carne asociada. Los montes mayoritariamente son de eucaliptus ya han tenido cortes, otras zonasdel campo se ha forestado con pinos, en menor área, es decir que los suelos con prioridad forestal, ya están con esa explotación. Éstos campos, por su productividad y manejo de rotaciones son ideales para la producción de cultivos inverno – estivales y producción de semillas forrajeras, ya que además está cerca de centros que tienen la infraestructura necesaria para ello (Risso y Mercedes) se ha producido Raigrás, Festuca, Lotus, Trébol blancoy Trébol rojo. En algunas zonas se hacen alfalfas para corte y/o pastoreo directo. Hace años que se vienen fertilizando con altas dosis de P y K.Es un predio que está dedicado a la producción de cultivos en rotación con pasturas e Invernada de vacunos. Por lo que decimos es Agrícola – Ganadera con invernada intensiva, incluye producción de semillas forrajeras, también se hace producción de granos para venta y autoconsumo. Se ha realizado con éxito en verano cultivos de soja, sorgo, sorgo forrajero, y en invierno cebada, trigo, colza, y pasturas para producción de semillas forrajeras y producción de carne, las principales especies forrajeras usadas han sido Festuca, Raigrás y leguminosas varias (Lotus, T. Blanco, T. Rojo, Alfalfa). Los cultivos de Soja superan los rendimientos promedios del país, superiores a 3.500 Kg/ha promedio, y los cultivos de invierno se dan rendimientos superiores a los 4.500 kg/ha. La producción de carne como ya se mencionó es en base a pasturas sembradas y se realiza suplementación con fardos y concentrados, logrando muy buenas ganancias de kilos de carne. En el área de pasturas se maneja con dotaciones superiores a 1,3 UG/ha. Los suelos permiten una excelente producción de semillas forrajeras.* Es un campo para entrar a producir sin tener que hacer ningún tipo de mejoramiento, ya que se realizan y renuevan anualmente entre 70 a 80 hectáreas de praderas.COMENTARIOS SOBRE EL MEJORAS FÍSICAS Y ESTRUCTURA:El predio cuenta con una superficie de aproximada de 518 hectáreas, y el establecimiento conforma un importante polo productivo, con mejoras destacables. Cuenta con un casco – chalet, con piscina, 2 casas - apartamentos para recibir visitas y además cuenta con galpones y piezas para empleados y otras instalaciones para la logística del trabajo agrícola. También tiene buenas instalaciones para manejo del ganado, tantovacuno como ovino. Buena caminería de acceso y salida a ruta a poco más de 1 km., llegando a Ruta nacional N° 2., los alambrados se encuentran en buenas condiciones, tiene aguadas naturales y de buen acceso, también cuenta con un sistema de bebederos en la mayoría de los potreros. Tiene pozo con un muy buen caudal de agua, un tanque australiano de gran capacidad y la distribución con sistema presurizado de asistencia a los bebederos.Los desagües del campo están bien marcados en las zonas bajas, que permiten un intensivo manejo y aprovechamiento del suelo. No se ven problemas de erosión por el manejo que se le da a éste tipo de suelos.EMPOTRERAMIENTOLos potreros se dividen mediante alambrados fijos en su mayor proporción y se complementan con sub divisiones electrificadas. En total son 31 potreros con sus sub divisiones, lo que da un promedio de 17 has / potrero.

1 / 21

U$S 6.000.000

Chacra en Rincón del Indio, Maldonado
Mono 6 Baños1413

Chacra rincon del indio

En Punta del Este, esta casa diseñada por el arquitecto Horacio Ravazzani impacta por la exageración de su escala. Un aspecto que es parte de su sello profesional pero que también fue requisito principal para el dueño, para quien la amplitud del espacio es esencial. Punta del Este da para todos los gustos. Están los que se han construido la casa en una playa perdida (si no hay electricidad, mejor), y también los que tomaron muy seriamente el desafío de construir algo espectacular y que lo haga notar. Sin duda el propietario pertenece a estos últimos. Hombre de negocios argentino y apasionado de la arquitectura, después de haber adquirido una parcela de tierra en el sector Rincón del indio recurrió al arquitecto y escultor Horacio Ravazzani para que construyese una casa que compartiría con su mujer y sus amigos. Ravazzani, ya fallecido, vivió y trabajó desde siempre en Uruguay y su trabajo dejó una importante herencia de obras que representan lo más creativo de la arquitectura de Punta del Este y sus alrededores. De expresión exagerada, son el manifiesto que sólo una incontenible pasión creadora pudo haber generado. Las casas que construyó casi personalmente son, como ocurre con el trabajo de muchos artistas, el desarrollo de un tema con infinitas variaciones, que se mantuvo independiente de todas las tentaciones estilísticas. Sus edificios siempre se ajustan al paisaje, lo acompañan, lo completan sin forzar esa relación para intentar imponer una idea abstracta. Luis Rusconi cuenta que la casa se proyectó de manera casi artesanal, utilizando estructuras de fierro proveniente de demoliciones que no sólo sirvieron para la arquitectura, sino que inclusive fueron motor para algunas ideas de la concepción. Se utilizaron, por ejemplo, para el techo interior y las escaleras. La piedra, en tanto, tuvo como fin asemejar la construcción al estilo de los antiguos monasterios uruguayos. La casa acapara miradas, de eso no hay duda. Es que se trata de una construcción que provoca inmediatamente una crisis de escala en el espectador; no es frecuente un living de diez metros de altura y eso tiene que ver con el arquitecto Ravazzani, para quien la exageración en las dimensiones es el principal ingrediente en el impactante interés de esta obra: genera un salvaje y a la vez generoso espacio que gradualmente sus ocupantes van colonizando con sensato equipamiento de escala doméstica. Aquí no hay muchas distracciones, sólo un juego de volúmenes, ya que en cuanto a la distribución se concebió como varias casas dentro de una. Está constituida por dos espacios unidos por el gran hall de vidrio doblemente orientado desde el que se divisa todo el campo que lo rodea. Por un lado, el dormitorio principal y su baño de gigantescas dimensiones; por otro está la cocina. Sobre estos dos cuerpos hay un nivel superior con piezas para invitados. Al centro se ubica el gran living comedor con grandes ventanales de fierro y vidrio que circunscriben la fachada. Este ambiente se convierte en la zona más fecuentada de la casa junto con la piscina, siempre abierta a recibir amigos. La lectura desde el exterior es de una forma dominante, simple y simétrica. Enmarcando toda esta grandeza hay un maravilloso jardín, que con árboles viejos y de gran altura emboscan el recinto dándole aún más carácter a la propiedad. La amplitud es esencial para mí, confiesa Luis Rusconi. Me gusta mantener espacios despojados. No podría vivir en una casa atiborrada de muebles y recuerdos conservados por ataduras sentimentales que vienen a entorpecer el desarrollo de las actividades. Y para el asesoramiento pedí ayuda a Mimmi O’Connell, a quien conozco muy bien ya que se ha ocupado de otras casa en la región. La decoradora argentina, que desde hace muchos años vive en Londres, nos contó lo interesante que fue para ella participar en el interiorismo de esta casa. Desde muy joven comprendí la importancia que tiene el ‘armonizar’ en la decoración: para crear un ambiente con carácter propio, y que al mismo tiempo resulte neutro y acogedor, con frecuencia se debe desafiar lo convencional. En general mezclo muebles y objetos con formas y colores contrastantes, sin parentesco en estilo y origen. Sólo hay que dejarse llevar por el instinto y tratar de alcanzar un resultado agradable para el ojo propio y el ajeno. Para la decoración de esta casa fue distinto. Trabajé con los dueños y busqué que los muebles fuesen de líneas puras y simples, y sobre todo que no congestionaran los ambientes. El propietario y su mujer me habían dado la siguiente consigna: tener muebles neutros, pensados para no interferir con la arquitectura. Canapés, consolas, lámparas, una armonía de tonos blancos y neutros. Quería una casa moderna pero que no perdiese las raíces autóctonas que le conferían la piedra local, la madera y el hierro”, dice Mimmi. El resultado es que si bien la casa es moderna al máximo, cada uno de los detalles arquitectónicos proporcionan una calidez inesperada. La continuidad de los espacios, la gran altura de sus paredes y la simpleza de las líneas hacen de este lugar que se impone algo muy especial. La casa acoge con toda su fuerza y su pureza. Cobija, y más que arquitectura, es como una escultura donde se desarrolla la vida. Y es aquí donde uno puede soñar con el sueño más humano: las vacaciones perpetuas. Referencia Interna : Tera-5118

Hay 2 publicaciones más de esta propiedad.  Ver todas
Mostrando 106 - 126 de más de 400 resultados